·
El
gusano de harina y Zophobas (tienen los mismos cuidados):
.jpg)
Lo que la mayoría de la gente no conoce, es que la cría
de este "alimento vivo" es en general muy simple, si disponemos de un
poco de espacio. Criando nosotros mismos el alimento podemos proporcionar una
mejor nutrición a nuestras especies y ahorrarnos un dinero.
Para empezar:
La siembra inicial ha de hacerse con unas 100 larvas por recipiente. Basta con depositarlas en el criadero. Los gusanos de la harina pueden adquirirse en tiendas de animales. Si después de empezar el aprovechamiento de las larvas observamos que la población no crece al hacer los cambios de substrato, eso quiere decir que estamos sobreexplotando esa cepa. Lo ideal es mantener un consumo tal que la población permanezca estable. Podemos disponer de tantos criaderos como sean necesarios, pero en general con dos habrá suficiente si no tenemos un número de animales muy elevado.
Para empezar:
La siembra inicial ha de hacerse con unas 100 larvas por recipiente. Basta con depositarlas en el criadero. Los gusanos de la harina pueden adquirirse en tiendas de animales. Si después de empezar el aprovechamiento de las larvas observamos que la población no crece al hacer los cambios de substrato, eso quiere decir que estamos sobreexplotando esa cepa. Lo ideal es mantener un consumo tal que la población permanezca estable. Podemos disponer de tantos criaderos como sean necesarios, pero en general con dos habrá suficiente si no tenemos un número de animales muy elevado.
Larvas de tenebrio:
Larvas de Tenebrio, son lo que llamamos Gusano de la
Harina.
El escarabajo molinero mide alrededor de 15 mm; es de
color negro. Posee alas funcionales, pero no vuela. Las larvas, que son las que
se emplean principalmente como alimento, son gusanos de color miel. A medida
que crecen se van volviendo de color más grisáceo, midiendo unos 20 mm de largo
por 2 mm de grosor.
.jpg)
Su cría es una de las más sencillas y baratas,
proporcionando una abundante cantidad de alimento durante todo el año. Se
pueden aprovechar tanto las larvas como las ninfas. Para usar estas últimas
como alimento para animales que solo atacan presas que se mueven, basta sujetar
la ninfa por su extremo más puntiagudo. La ninfa se moverá y será capturada
como cualquier otro insecto. Los escarabajos en general son demasiado duros y
son rechazados.
Estos insectos son muy resistentes, y proporcionándolos
una temperatura adecuada, se reproducen en abundancia. Para conseguir un nivel
adecuado de multiplicación a una velocidad suficiente, la temperatura debe
oscilar entre 25º C y no más de 32º C. Para la cría hay que mantener como
mínimo dos recipientes independientes (en caso de que uno de ellos se nos
contamine siempre podremos reponer la cepa desde el segundo).
Los recipientes pueden ser de plástico o cristal (un
acuario o terrario pequeños) con unas dimensiones de 40x20x25 cm. Pueden ir
provistos o no de una tapa de tela metálica fina. Estos escarabajos no vuelan. Además,
en caso de fuga, estos animales no llegan a generar una plaga en nuestros
hogares. Pese a esto, no está de más colocar una tapa, y la diferencia de coste
no es grande.
Sustrato:
Podemos colocar una capa de 2 cm de arcilla que servira de base a nuestro sustrato, luego añadiremos una capa de hasta 5 cm de salvado de trigo, avena o trigo tostado. Esta mezcla sirve, además de como substrato, como alimento para los tenebrios. En la mezcla es necesario que haya una fuente de proteínas animales. Hay varias posibilidades; se le puede añadir harina de carne o de huesos, que podemos hacer nosotros mismos machacando hasta reducir a polvo un hueso de jamón o de ternera. Otra opción es añadir alimento seco para perros o gatos (el pienso corriente y moliente del supermercado) triturado, pero sin reducirlo a polvo (les encanta tanto a las larvas como a los escarabajos). Los recipientes de cría han de colocarse en un lugar cálido y al abrigo de la luz.
Hay que retirar cada 2 o 3 días los trozos de verduras no consumidos. El substrato y los trozos de tela han de sustituirse totalmente cada 2 meses.
Alimentación:
No necesitan agua directamente, obtienen la humedad
apartir de el alimento que les proveeemos, en esta especie, un signo de falta
de humedad sera notorio cuando las Zophobas tienden al canibalismo, matando y
alimentandoce de aquellos que acaban de mudar de piel (cuando el gusano es
color blanco o amarillo y de piel muy blanda).
Un buen truco para mantenerlos saludables es no mezclar
alimentos, es decir, en el caso de los tenebrios mezclamos zanahorias con
pepino y pan, con las Zophobas debemos tratar de darles solo un alimento por
semana, una semana platano, otra semana lechuga y otra semana pepino,
empezaremos con este por ser el mas humedo de todos.
El ciclo del tenebrio a 28º C dura aproximadamente lo
siguiente: 10 días la incubación, 10 semanas el periodo larval, 20 días el
estadio ninfa y los escarabajos no suelen vivir más de 20 días. Lo que nos da
un total de alrededor de 3 meses en completarse un ciclo. Esto quiere decir que
a partir del 5º o 6º mes del inicio de nuestra cría podremos empezar a recoger
larvas.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada