Una vez los geckos han puesto los huevos, para garantizar
más probabilidades de éxito, sería conveniente que incubáramos los huevos.
Sinceramente pienso que seria mejor comprar una
incubadora, ya que hacerla tu mismo te va a costar unos 50%80 y comprando una
incubadora te va a costar 20%80 más, es decir unos 70%80. Pero al menos te
aseguras de tener éxito seguro.
Aquí os dejo un enlace donde podéis comprar una
incubadora a buen de precio:
Y aquí os dejo por si queréis hacer una incubadora casera (aunque yo no os lo recomiendo):
Incubadoras caseras
Empecemos a describir los distintos tipos de incubadoras
caseras, estos dos son los más usados:
Incubadora de calor seco:
Este tipo de incubadoras son muy estables y de fácil
construcción:
Materiales necesarios:
1.- Caja de poliestireno.
2.- Cable calefactor de 25w.
3.- Termostato digital con sonda.
Primero, se coge el cable calefactor y se distribuye por
toda la superficie de la caja (por dentro), luego instalamos el termostato y
listo. Sencilla pero eficaz.
Incubadora baño maría:
Este tipo de incubadora es menos precisa pero más
económica, yo he obtenido buenos resultados.
Materiales necesarios:
1.- Calentador de acuario.
2.- Un recipiente amplio con tapa.
3.- Varias tarrinas pequeñas para las puestas.
Primero se coge el recipiente grande y se introduce el
calentador, luego se añade unos cuatro dedos de agua, y ya se pueden meter las
tarrinas con los huevos, solo falta poner la tapa.
Yo he utilizado una variante de esta incubadora para no
tener exceso de humedad y es la siguiente:
Cogemos la tapa del tapper grande y le hacemos unos
orificios del tamaño de los tappers para las puestas, de tal forma que queden
encajados. Así reciben el calor pero no la humedad.
Grafico de como quedaría la tapa:
Autor: Miguel M.S
Fotos: Internet
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada